sábado, 7 de noviembre de 2015

Mindfulness



Escucho un debate sobre mindfulness con Mónica Esgueva Y Javier García-Campayo.
Me interesa, pero al mismo tiempo me provoca ciertos reparos.
En primer lugar, por el cambio de nombre y la sustitución de la palabra "meditación" por el término inglés, con la intención de desvincularlo de cualquier connotación religiosa en su adaptación a la mentalidad occidental. Pienso en la importancia de las palabras, y que a veces una mala traducción es una traición a la esencia del concepto, un concepto y una práctica milenaria en Oriente, en la filosofía ligada al yoga y a religiones como el budismo y el hiduismo.
En segundo lugar, me preocupa el interés en subrayar sus beneficios a nivel de salud física y mental, y a nivel de mejora en el rendimiento en el trabajo; incluso se llega a establecer una comparación con el beneficio del gimnasio, cuando estos beneficios son bienes colaterales pero nunca deberían contemplarse como objetivos.
En mi opinión, este enfoque desvirtúa la esencia de la meditación, y difícilmente el que práctica la meditación desde esta perspectiva llegará a saborear lo que la meditación es.
Resultado de imagen de yoga
La meditación es un encuentro en silencio y quietud con lo que realmente somos y con el Ser, en el fondo un encuentro con todo, y esto no es un medio sino el mismo fin. Imaginemos la relación sexual entre dos amantes: es un fin en sí, el encuentro profundo y total entre dos personas; cierto que tiene beneficios colaterales y que mejora la salud física y mental y repercute en nuestro estado de ánimo y mejora nuestro rendimiento, pero no son estos beneficios colaterales lo que se plantea al establecer la relación sino el encontrarse con el ser amado.
Pienso que hay que estar vigilantes para que el pragmatismo occidental no apague la espiritualidad oriental que es la esencia de la meditación.

Imagen: buenaforma.org

viernes, 6 de noviembre de 2015

Llegamos a Kigali el 29 de abril

Mi hermosa Ruanda

"...Clara acarició sus manos. Se quedaron mirando los insectos
que revoloteaban sobre las flores. Todo parecía nuevo, recién estrenado.
Su cuerpo se iba relajando y de nuevo sus ojos sonrieron.
—Uimana —susurró.
Se había escapado de nuevo. Clara sabía dónde estaba. Con Uimana,
viendo pasar el tiempo a través de los visillos en Ruanda.

—Busca a Uimana, Clara.
Nos habíamos levantado para macharnos cuando Jorge se lo
suplicó. Parecía que por un momento había recuperado la lucidez
y que hacía acopio de todas sus fuerzas para pedírselo. Clara
se volvió y le estrechó de nuevo la mano.
—Lo haré, Jorge. Buscaré a Uimana.
Le sonrió y de nuevo recuperó su expresión serena y ausente.

Clara había decidido volver a Ruanda con Alberto y conmigo;
comenzaba la primavera de 1994.

Llegamos a Kigali el 29 de abril,,,".

(Mi hermosa Ruanda, página 20, Editorial Universo)

Disponible en la librería Traficantes de sueños
C/ Duque de Alba, 13
28012 Madrid
Tf. 915320928
Metro Tirso de Molina
http://www.traficantes.net/

jueves, 5 de noviembre de 2015

Perversión.

Asistimos asqueadas a los escándalos del Vaticano que han saltado a la opinión pública estos días: perversión, abusos repugnantes de menores, ansia de riqueza y poder, mentiras, conspiraciones. Y frente a todo ello, la figura de un hombre: el Papa Francisco. Como Jesús de Nazaret, que se enfrentó a la misma maldad y pagó con su vida. Por eso sigo creyendo en esa Bondad que es más fuerte que toda la Perversión que pueda asediarla. Releo y copio una página que escribí hace años.

"El enigma de la crueldad humana
¿Cómo explicar la crueldad, el mal provocado por el mismo hombre, muchas veces incluso gratuito? No podemos obviarlo, ha existido y existe, y a veces es de una atrocidad insoportable. ¿Cómo obviar el sufrimiento de pueblos enteros masacrados por guerras injustificables; el martirio de niños sometidos a torturas, abusos sexuales, incluso a la muerte para el placer de pervertidos y enriquecimiento de poderosas organizaciones? ¿Y el envenenamiento de muchachos convertidos en piltrafa para regocijo de narcotraficantes?   ¿Y el dolor de niños, mujeres, y a veces hombres, y ancianos, maltratados en sus propios hogares? ¿Cómo obviarlo, como explicarlo?

miércoles, 4 de noviembre de 2015

El trayecto de la vida.

Esta mañana, como otros días, he viajado en metro. Y como tantos otros días, el túnel se ha llenado de amabilidad. De nuevo se han levantado para cederme su asiento, una, dos, tres veces...en  los diferentes trasbordos que he hecho. La mayoría mujeres jóvenes.

¿Será por mi cabello blanco? Y no puedo dejar de sonreír en todo el trayecto, por los años vividos, por tantos encuentros amables en mi camino, como los de hoy en el metro de Madrid.
En todo el trayecto de la vida, personas que ayudan a personas, con pequeños gestos o con acciones heroicas. Y sigo creyendo en las personas.

martes, 3 de noviembre de 2015

Escándalo en el Vaticano: ¿Por qué sigo en esta Iglesia?

"Un nuevo escándalo estalló este lunes en el Vaticano con la detención del cura español Lucio Angel Vallejo Balda, acusado de divulgar documentos confidenciales, un caso que recuerda las filtraciones que debilitaron el pontificado de Benedicto XVI..."
No voy a analizar la noticia, ampliamente divulgada, y que se puede leer en el siguiente enlace o en otros innumerables aparecidos en toda la prensa.
Quiero simplemente aprovechar la oportunidad de explicarme a mi misma en voz alta por qué sigo en esta Iglesia. Sigo en esta Iglesia, a pesar de esta Iglesia, porque nací cristiana, y en esta Iglesia conocí el mensaje de Jesús. Porque ser una buena cristiana me ayuda a ser una buena persona, o quizás intentando ser una buena persona consigo entender mejor la buena noticia del mensaje cristiano. Si hubiese nacido budista, o musulmana, o judía, hubiera intentado ser una buena musulmana, o budista o judía. Porque pienso que existe la Bondad, la Sabiduría, la Felicidad, con mayúscula, que todas las personas buscamos, y que las religiones, también la cristiana, son el intento humano de dar una respuesta a esta búsqueda. Y las Iglesias, también la Católica, son una creación de las personas y de su instinto social, pero por encima de todas las Iglesias y Religiones existe la Humanidad.
Hace tiempo que dejé de escandalizarme, porque aprendí a distinguir lo humano de la búsqueda de lo que nos trasciende y abraza a todas las personas; hace tiempo que considerarme cristiana no me supuso ninguna barrera que me separase de personas de otras creencias, o sin ellas. Las religiones, las inventamos para ayudarnos a caminar por el desierto. Pero en las religiones, a pesar de todas sus impurezas, anida la Bondad, la Sabiduría y la Felicidad que anida en cada una de nosotras. Yo lo encontré en el mensaje de Jesús de Nazaret.
No es mi intención escandalizar, o ridiculizar, o hacer que los creyentes vacilen: al contrario. Desearía que mi opinión contribuyera a la serenidad interior de todas las personas, sean cuales sean sus creencias, y a la paz entre todas las personas de buena voluntad.


La motivación, el motor que nos impulsa, la raíz que colorea nuestras acciones.





La motivación que nos mueve marca la diferencia.
Sería un error no reconocer la complejidad de las personas, debida a su misma naturaleza, a su genética y a sus circunstancias sociales. No me canso de repetir lo evidente: nadie es un ser puro, un bloque de granito o de mármol. Somos complejas, y nuestras acciones siguen a nuestro ser. Pero podemos optar, cultivar y desarrollar una u otra faceta, y contribuir a cultivar y desarrollar una u otra faceta en nuestro entorno, siempre empezando por una misma.
Resultado de imagen de circulos concentricos
La motivación colorea nuestras acciones: la raíz que las alimenta las hace amargas, venenosas o sabrosas y saludables. A la larga, o incluso a corto plazo, esta diferencia se manifiesta. Y esto ocurre en todos los planos: en el plano personal, en las relaciones familiares, o de amistad; en el plano social, económico, político. Se trata de círculos concéntricos, y en el centro la motivación que mueve a cada individuo.
Hay una motivación positiva, que puede sonar manida, por su continuo uso y sus muchas y diferentes acepciones, algo más fuerte que la muerte, algo que nos acompaña desde que nacemos y continúa después de que morimos: el Amor. Y nuestras vidas no son más que un breve instante en el que amamos, o pasamos sin vivir.

Imagen:freepik.es


domingo, 1 de noviembre de 2015

Por encima de todo, una buena persona.

Por encima de todo, una buena persona.
Si no crees en dioses ni en religiones, sé una buena persona.
Si eres musulmán, sé un buen musulmán. Pero por encima de todo, una buena persona.
Un buen cristiano, si eres cristiano, si judío, sé un buen judío, un buen budista, un buen hinduista, pero por encima de todo, una buena persona.

Hoy se celebra el días de todos los santos: el día de todas las buenas personas, las que aman a las otras personas por encima de la riqueza, los que comparten y sienten el dolor de los otros como propio, los que no esconden envidias, rencores, soberbias en sus corazones, los que buscan y construyen la paz, los que luchan por la justicia, muchas veces a costa de sus propios intereses. Es el día de la felicidad, la auténtica, la que está en el cielo del corazón de todas las buenas personas. 


Ser parte de la Utopía

Deseo agradecer a todas las personas que compartieron conmigo un momento muy especial, la presentación de mi breve ensayo "Punto de e...