martes, 26 de marzo de 2019

Presentación de "Punto de encuentro, más allá de los mitos" 28 de febrero y 15 de marzo.



   A lo largo de mi vida me he alimentado de la sabiduría de personas que me han inspirado a través de los libros y de la historia, y de personas con las que he compartido mi tiempo.
En este ensayo comparto lo que he recibido. No está concluido, pienso que todo está por terminar. Así lo presento: los pensamientos son libres, son de todas. Vuelan, se posan, se transforman, se multiplican. Alivian, consuelan, inquietan, remueven los sentimientos o los apaciguan. Impulsan nuestras acciones. Como lo recibí lo entrego. Sencillamente.

"PUNTO DE ENCUENTRO, MÁS ALLÁ DE LOS MITOS" Editorial manuscritos.
Disponible en: 
http://www.machadolibros.com/libro/punto-de-encuentro-mas-alla-de-los-mitos_551474





   Todas las personas nos hacemos preguntas, la vida no siempre es fácil, muchas veces es  dura y dolorosa, insoportable. Buscamos respuestas y sentido a nuestras vidas, a todo lo que nos rodea, y las encontramos en nuestra cultura, en sus creencias, en sus mitos; la buscamos a lo largo de la vida, a través de nuestras vivencias y experiencias. En este breve ensayo comparto mi búsqueda y las respuestas que encuentro, que intuyo; no se trata de certezas sino de  búsqueda
   Entre los acontecimientos y experiencias de los últimos años, el anillo me ha ayudado mucho en mi búsqueda de sentido. Os hablo de él  en el primer capítulo. Es la historia de un anillo, al que he llamado el anillo del círculo infinito. Cuento como su magia se apoderó de mí, o más bien como proyecté las ancestrales creencias en la magia en él. Había creado un mito, aunque personal y doméstico.  Soy consciente de lo intrascendente que puede resultar esta historia,  sin embargo me ha ayudado a encontrar respuestas y deseo compartirla.
 A partir de esa historia, reflexiono sobre el significado de los mitos. Cada grupo humano, e incluso cada persona, busca y encuentra su propio anillo para transformarlo en mito, sustento y alivio en el transcurrir existencial. El anillo es con frecuencia secuestrado y utilizado para la división y enfrentamiento entre individuos y grupos, convertido en instrumento de poder en manos de los tiranos. Sin embargo,  más allá de todas estas perversiones, llego a la conclusión de que hay un punto de encuentro más allá de todos los mitos, y es ese punto de encuentro hacia donde deberíamos encaminarnos. A superar el enfrentamiento con “los otros”, a la unidad.
 Mi experiencia con el anillo me ha ayudado a comprender mejor el significado de los mitos. Nuestra naturaleza humana, racional y al mismo tiempo imaginativa, emocional, creativa, hace que los necesitemos y los creemos, y que nos agarremos a ellos con fuerza.
Puedo reconocer el valor de los mitos y la necesidad que tenemos de ellos, puedo respetarlos, pero siento la necesidad de señalar el peligro que pueden implicar: el dogmatismo, el fanatismo, la intolerancia. El dogmatismo y el pensamiento único toman muchas caras, a veces incluso rostros que se enfrentan como los mayores enemigos, pero tienen un elemento esencial común: la estrechez de miras que lleva hasta la ceguera. La cruz, la media luna, la estrella roja son muchas veces exponentes de este dogmatismo. La visión distorsionada que nos hace creernos únicos poseedores de la verdad y la bondad, se transforma en ceguera y rechazo del otro. Pero  la verdad y la bondad son patrimonio de la Humanidad, de todas y cada una de las personas que asimilarán y personalizarán esa verdad según sus propios rasgos individuales o culturales.

viernes, 8 de marzo de 2019

Ser parte de la Utopía

Deseo agradecer a todas las personas que compartieron conmigo un momento muy especial, la presentación de mi breve ensayo "Punto de encuentro, más allá de los mitos". A las que estuvieron allí, y a las que estaban ausentes pero conmigo con el deseo. En especial, a mi hija Nuria Gómez Vendrell. Y a Daniel, siempre con nosotras. Porque me hicieron sentir que soy parte, con todas ellas, de la Utopia.

viernes, 8 de febrero de 2019

Gritando no se entiende la gente.

Una de las mejores películas que he visto últimamente es "La llegada". Una invasión extraterrestre, que tiene como objetivo entregar a los humanos una "herramienta". El error humano de los diversos países es traducirlo por "un arma". No es un arma, es el lenguaje. La mejor herramienta.
La razón y la palabra son nuestras mejores señas de identidad, no la fuerza y los aullidos, ni las banderas de cualquier color. Estamos hechos para razonar, hablar, escuchar,  contrastar, empatizar y entendernos, compartiendo la parte de verdad que cada persona descubre: esa es nuestra fuerza. No estamos hechos para gritarnos, rugir, enseñar los colmillos y las garras: eso se corresponde a una etapa anterior de la evolución de las especies.


Sobrevivir dignamente como humanos presupone que la razón y el lenguaje sean nuestras herramientas, y la empatía, el cuidar del bien común de todas las personas. Evidentemente, si el objetivo de nuestras acciones primitivas es marcar el territorio y dejar claro que tenemos el poder, entonces sí: gritar, aullar, enseñar los colmillos y las garras es lo que corresponde.

viernes, 1 de febrero de 2019

A los humanos, solo nos quedarán los cuidados.

Estoy leyendo Homodeus de Yuval Noah Harari. Interesante, discutible, como todo.
Nos hace un retrato del futuro no muy lejano: la Inteligencia Artificial sustituyendo a los humanos en innumerables tareas y profesiones, un cambio mucho más drástico de lo que supuso la revolución industrial. Me dormí reflexionando sobre estas ideas, y esta mañana llego a la conclusión de que quizás lo que nos quede sean los cuidados. Cuidar unas de otras. Y no solo porque me parece difícil que un robot me pueda trasmitir lo mismo que una persona cuando me cuida por amor, sino también porque nada es comparable al estremecimiento que como humana siento cuando cuido a un semejante por amor. Cuidar, compartir, comulgar, intercambiar regalos y caricias. Intercambiar canciones, poesía, cuentos, dibujos. No estaría mal este porvenir.

                           

Y me sorprendo. ¡Justamente este parecía el rol femenino! Frente al rol masculino de la fuerza del guerrero. Y resulta que lo más profundamente humano, lo que nos lleva al punto más alto en la evolución de nuestra especie son los cuidados. ¿Estará a punto de concluir la era del guerrero destructor  para dar paso a la era del cuidador de la vida?

                         

Y en estas reflexiones estoy, y salto a la idea de feminismo, que tanto enfrenta a hombres temerosos de perder privilegios y a mujeres dolidas por su situación de sometimiento inaceptable. Se trata de igualdad, y con la igualdad nadie pierde. El paso de la ética del poder a la ética del cuidado, como escuché en una charla sobre feminismo, nos enriquece a todas las personas. Acabo de cruzarme con niños y niñas camino de la escuela, algunos de la mano de su padre, o su abuelo. Percibo en la cara de esos hombres la expresión de mayor felicidad que he visto en la cara de un hombre.
Qué ridículo y erróneo  resulta el espectáculo de la lucha por el poder en el ámbito político en estos días, qué necesario es un cambio radical en el sistema político, en el fondo y en la esencia. el paso de la ética del poder a la ética del cuidado.
Quizás el futuro sea mejor de lo que soñamos. Quizás no perdamos los mejores atributos de nuestra especie: la razón, el lenguaje, la ternura y el amor. Y la risa.








jueves, 24 de enero de 2019

Reto del siglo XXI: evolución hacia una humanidad nueva.


"Cada avance científico y técnico requiere un avance ético que afiance la cordada sólidamente en la roca: sin ello, seguiremos escalando aumentando la amenaza de precipitarnos en el vacío". 
Hemos crecido, pero no hemos evolucionado. Y es el momento de cambiar de rumbo: el crecimiento debe dejar de ser la meta, el objetivo del nuevo milenio debe ser la evolución. Nos jugamos mucho porque el crecimiento sin límites es insostenible. La evolución es una meta, un proceso, evolución frente al crecimiento. Es preciso evolucionar desde la ética del poder a la ética de los cuidados, del competir al  cooperar,del poseer al compartir. 
"El capitalismo, el neoliberalismo y todas las corrientes filosóficas, políticas y económicas que se fundamentan en la idea darwinista de la evolución de las especies, cometen un error de base, que es ignorar precisamente lo que la evolución de las especies ha dado origen en su último escalón: la naturaleza del ser humano..."

"En el ser humano se ha desarrollado la conciencia de sí mismo y de su entorno, y sentimientos que suponen un salto cualitativo en la evolución de las especies: la compasión, la generosidad, el altruismo, la capacidad de sentir con el “otro” e identificarse con él. El sistema capitalista y neoliberal ignora y acalla esta faceta evolucionada del ser humano, y con ello trunca brutalmente su capacidad de crear un orden nuevo..."

"La humanidad solo avanza con la superación de lo anterior y la  innovación a lo largo de toda su historia, desde la invención del fuego y la rueda, hasta los últimos inventos de nuestros días. Y la historia nos enseña que a pesar de todos los obstáculos, el futuro siempre es nuevo..." 
 "Los cambios no están en el horizonte, están aquí, a la puerta de nuestras casas. Las técnicas de comunicación, la robótica, la inteligencia artificial no son ya ciencia ficción, han llegado a nuestras vidas antes de lo previsto, quizás antes de que una evolución de nuestra humanidad nos haga capaces de dirigirlas en la buena dirección..."
 "Las consecuencias de la visión distorsionada de la realidad son especialmente nefastas en el ámbito de la economía y la política. Creerse el centro del círculo, acumular riqueza y poder en detrimento del bien común, desgajarse de los otros, nos convierte en el ojo del huracán con efectos devastadores para la comunidad humana, para el planeta y para nosotras mismas.  De nada nos servirá ganar el mundo entero si perdemos nuestra humanidad, la última etapa de la evolución de las especies..."
"Punto de encuentro, más allá de los mitos"


viernes, 18 de enero de 2019

La Utopía irrenunciable.


cc Nuestro objetivo, por más que una y otra vez levanten ante nosotras muros para impedirnos avanzar. Porque son la afirmación de la vida y de la dignidad humana.


La paz es la utopía nunca alcanzada. “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar” (Eduardo Galeano).
“No hay camino para la paz, la paz es el camino”.  Mahatma Gandhi.
( PUNTO DE ENCUENTRO, MÁS ALLÁ DE LOS MITO, Editorial Manuscritos, página 54)
"Que todo lo anterior es una utopía inalcanzable, es evidente que es lo que muchas personas opinarán. Por eso vuelvo a insistir: esta paz universal es la meta que nunca alcanzaremos pero es el camino que estamos impelidos a caminar si queremos ser dignos de considerarnos seres humanos". 

PUNTO DE ENCUENTRO, MÁS ALLÁ DE LOS MITO, Editorial Manuscritos, página 61  )

"Ante esta situación, la urgencia de un cambio real desde abajo, empezando por el individuo y los movimientos sociales se hace imprescindible.
        La democracia, el gobierno del pueblo, de la gente, será siempre una utopía, lo cual no significa que haya que renunciar a ella. Estará siempre en el horizonte, impeliéndonos a seguir caminando".

PUNTO DE ENCUENTRO, MÁS ALLÁ DE LOS MITO, Editorial Manuscritos, página 80  )


lunes, 14 de enero de 2019

Nos ponemos en marcha por más que la meta parezca inalcanzable.

La sinrazón, las falacias y las mentiras, el odio a "los otros", la crueldad despiadada ante el sufrimiento de tantas personas, los elogios a la ira y la violencia, a la guerra, a la tiranía...no podrán acallar lo mejor del ser humano: su razón, su compasión, su humanidad. La primavera vendrá por muchos inviernos que haya que atravesar. 

Despertar, ponerse en marcha hacia esa meta por más que parezca inalcanzable, ese punto de encuentro más allá de los mitos: ese impulso nos permite conservar nuestra dignidad humana.
https://bit.ly/2TFyjwH

Ser parte de la Utopía

Deseo agradecer a todas las personas que compartieron conmigo un momento muy especial, la presentación de mi breve ensayo "Punto de e...